El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha confirmado que España contará con tres proyectos de hidrógeno renovable seleccionados en la primera subasta europea «Hydrogen Bank – Auctions as a Service (AaaS)».
Se ubicarán en Saceruela (Ciudad Real), Garray (Soria) y Onda (Castellón), sumando una capacidad total de 485 MW de electrólisis y con financiación nacional comprometida por valor de 377 millones de euros.
Los tres proyectos han sido designados por CINEA (Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente) como beneficiarios del mecanismo europeo AaaS, con el objetivo de impulsar la producción de hidrógeno renovable a gran escala.
Según la información publicada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), cada uno de estos proyectos deberá acreditar un mínimo de 5 MW de capacidad de electrólisis, cumplir con requisitos de suministro renovable, contratos de compraventa de hidrógeno y sistemas de certificación RFNBO
EP2X (Saceruela, Ciudad Real)
- Con una capacidad de 325 MW de electrolizadores, será la mayor planta de hidrógeno renovable proyectada en España.
- Recibirá 245 millones de euros en ayudas públicas.
- Impulsada por ErasmoPower2X SL, con inversores neerlandeses, estará vinculada al Valle del Hidrógeno de Puertollano.
- Se alimentará mediante energía solar fotovoltaica y contará además con baterías de almacenamiento de 70 MW.
- La producción anual estimada es de 85.000 toneladas de hidrógeno verde, destinada a aplicaciones industriales y movilidad.
eM‑Numancia (Garray, Soria)
- Proyecto piloto con una capacidad de 2,5 MW, orientado a la producción de e‑metanol combinando hidrógeno renovable y CO₂ biogénico.
- Promovido por la sociedad H2 Duero (Somacyl-Redexis) con tecnología H2B2.
- Recibirá aproximadamente 44 millones de euros de ayuda pública.
- Tendrá impacto directo en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) de Soria, con previsión de 100 empleos locales y reducción de emisiones de hasta 2.000 toneladas de CO₂ al año.
Orange.bat (Onda, Castellón)
- Contará con 100 MW de electrolizadores, con una producción estimada de 16.446 toneladas de hidrógeno al año.
- El proyecto recibirá alrededor de 82,5 millones de euros de financiación pública.
- Promovido por Smartenergy Group y Etra I+D, cuenta con respaldo del clúster cerámico provincial.
- La inversión total prevista es de 180 millones de euros, con inicio de obras en 2027 y operación estimada para 2028.
- Su objetivo principal es abastecer de hidrógeno verde a la industria cerámica local, sustituyendo hasta el 75% del consumo de gas natural.
Calendario y ayudas disponibles
El IDAE ha publicado ya la lista definitiva de proyectos seleccionados y ha abierto el plazo de 60 días naturales para presentar la documentación necesaria para la concesión directa de subvenciones. Estas ayudas cubrirán parte del coste de producción de hidrógeno renovable durante los primeros diez años de funcionamiento, con un máximo por proyecto de 250 millones de euros.
Estas iniciativas representan un avance significativo en el despliegue de hidrógeno renovable a gran escala en España, alineándose con la Hoja de Ruta del Hidrógeno y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, contribuyen a posicionar a España como uno de los países clave en la producción de hidrógeno verde en Europa.