Produccion de biogas en Dinamarca evolucion

Dinamarca muestra en el Salón del Gas Renovable su estrategia para sustituir el 100% del gas natural por biometano en 2035

Dinamarca se ha convertido en un referente mundial en biogás y biometano gracias a una estrategia a largo plazo basada en la innovación tecnológica, el aprovechamiento eficiente de los subproductos y un apoyo político constante.

El país ya inyecta en su red el 40% del gas en forma de biometano y se ha fijado el ambicioso objetivo de cubrir con esta fuente el 100% del consumo de gas natural en 2035. Su experiencia y modelo se presentan en el Salón del Gas Renovable.

En el stand nacional, coordinado por la Danish Export Association, un grupo de empresas danesas mostrará sus soluciones y tecnologías avanzadas que abarcan toda la cadena de valor del biometano, desde el pretratamiento de materias primas hasta el tratamiento del digerido:

  • A-Consult: digestores y tanques prefabricados de hormigón para almacenar purines y digerido.
  • Active NS: aditivo de base arcillosa que optimiza la gestión de los purines y la producción de biogás.
  • Ammongas: tecnología de upgrading con aminas para convertir biogás en biometano de forma eficiente.
  • Euromilling: equipos para el tratamiento de biochar y el pretratamiento de paja destinada a producir biogás.
  • Hexa-Cover: cubierta flotante para balsas y depósitos de purines, fracciones líquidas y digerido.
  • Linka Energy: calderas de biomasa para la generación de energía térmica en plantas de biometano.
  • Purfil: sistema integral de separación y tratamiento del digerido, con producción de fertilizantes y agua.
  • Runi: soluciones de pretratamiento para restos con alto contenido en líquidos y para deshidratar el digerido.

El biogás ha sido una prioridad en la política energética danesa desde hace más de cuatro décadas. En paralelo, los tecnólogos del país han desarrollado soluciones que destacan por su fiabilidad y eficiencia, instaladas en Dinamarca y en numerosos mercados internacionales. Su conocimiento y experiencia convierten a la tecnología danesa en una garantía para la viabilidad técnica y económica de cualquier proyecto de biogás o biometano.

Con una superficie similar a la de Extremadura, Dinamarca cuenta hoy con unas 160 plantas de biogás que producen en conjunto 32 PJ anuales. En torno al 60% son instalaciones agroindustriales que utilizan deyecciones ganaderas y otros subproductos orgánicos, responsables de más del 90% del biogás generado en el país.

La mayoría de estas plantas, de gran capacidad, producen biometano para su inyección en la red y funcionan como auténticos centros de tratamiento de restos orgánicos. El digerido resultante se aplica de forma habitual en los campos como fertilizante.

La visión danesa sobre el biogás se caracteriza por su enfoque holístico, racional y de largo plazo. Los resultados hablan por sí solos: es el país del mundo con mayor porcentaje de biometano inyectado en la red, con un 40%, y aspira a alcanzar el 100% en apenas una década. En los últimos tres veranos, incluso se han registrado días de julio en los que la producción de biometano superó el consumo total de gas del país.

El gráfico ilustra la evolución mensual del peso del biometano en el consumo nacional de gas durante los últimos años.