Porriño (Pontevedra) ya cuenta con una planta de biometano que gestionará 22.000 toneladas anuales de restos orgánicos para transformarlos en 45 GWh de gas renovable, evitando cerca de 6.000 toneladas de CO₂ cada año. El proyecto, bautizado como Ecogalia, es fruto de la colaboración entre Toysal, referente gallego en recogida y gestión de residuos desde 1982, y CycleØ, empresa europea líder en desarrollo, inversión y operación de plantas de biometano y patrocinador Premium del 5º Salón del Gas Renovable.
La planta tendrá una capacidad nominal de 6,6 millones de metros cúbicos de biogás al año, que será depurado con tecnología propia de CycleØ para obtener biometano de calidad red. El gas renovable se inyectará directamente en la red de distribución, contribuyendo a la descarbonización de sectores de difícil electrificación y avanzando en la meta nacional de alcanzar los 20 TWh de producción en 2030.
La nueva instalación incrementará la actividad industrial en el municipio pontevedrés, generará empleo local y permitirá integrar los residuos de la zona en la economía circular. El biometano producido se inyectará directamente en la red gasista, contribuyendo así a la descarbonización de sectores difíciles de electrificar y al objetivo nacional de alcanzar los 20 TWh anuales de biometano en 2030.
Para Laurence Molke, director ejecutivo de CycleØ, este proyecto “es el resultado de una estrecha colaboración entre dos empresas que comparten el mismo objetivo: crear valor a partir de los residuos y avanzar en la descarbonización”. Por su parte, Víctor Toca Achurra, presidente de Toysal, subraya que “trabajar con un socio como CycleØ, con conocimiento y experiencia en biometano, garantiza el éxito del proyecto y refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad”.
Un paso más en el despliegue del biometano en España
Ecogalia es la cuarta planta de biometano en operación de CycleØ en España, tras la adquisición de la instalación toledana de GARYC. La compañía, que ya ha construido y opera el primer punto privado de inyección de gas a la red en el país, aspira a desarrollar hasta 30 plantas de biogás en el mercado ibérico antes de 2030.
El sector de los gases renovables está experimentando un crecimiento acelerado en España, con más de 17 plantas de biometano ya en operación y cientos de proyectos en desarrollo. Iniciativas como Ecogalia muestran cómo la valorización de residuos agroindustriales, agrícolas y urbanos en forma de biometano contribuye a resolver problemas ambientales históricos como la contaminación de aguas o los malos olores, al tiempo que generan energía limpia e impulsan la bioeconomía circular.
Fuente: https://www.cycle0.com/es/toysal-cycle0-new-biomethane-plant-galicia-ecogalia/