Calpech nanoparticulas biogas salon gas renovable congreso internacional bioenergia 2025

Calpech mostrará su nanotecnología para maximizar el rendimiento y la sostenibilidad de las plantas de biogás

La empresa alicantina Calpech participará como expositora en el salón y también en el Congreso Internacional de Bioenergía presentando su innovadora solución basada en nanopartículas de hierro recubiertas de carbono obtenidas a partir de restos agrícolas.

La aplicación de la nanotecnología a la producción de biogás será uno de los temas protagonistas en el 18º Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebrará los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, en el marco del Salón del Gas Renovable.

En el Bloque IV: Tecnologías en los gases renovables II, programado para el 1 de octubre por la tarde, intervendrá Calpech, empresa surgida de un proyecto de investigación de la Universidad de Alicante, que ha desarrollado un aditivo revolucionario para plantas de biogás a partir de nanopartículas de hierro recubiertas de carbono obtenidas de restos agrícolas.

Esta solución permite mejorar hasta un 40% la producción y la calidad del biogás, eliminando de forma eficaz y económica el ácido sulfhídrico (H₂S), un componente corrosivo y tóxico habitual en las plantas. Además, su uso aporta micronutrientes que estabilizan el proceso biológico y mejoran la calidad del digerido.

El proceso, fruto de un hallazgo accidental, destaca por su bajo coste: estas nanopartículas tienen un precio hasta 20 veces inferior al de las que se comercializan habitualmente. En la actualidad, Calpech suministra su producto a varias plantas en España y planea expandir su actividad a otros mercados europeos, como destacó recientemente el diario El País en un reportaje titulado Los gurús del biogás.

Tecnologías en los gases renovables II

Además de Calpech, en el mismo bloque del Congreso participarán:

  • Ammongas, que presentará tecnologías de aminas y calor renovable para maximizar el valor del biometano y reducir emisiones.
  • Centro Tecnológico CTC, con una ponencia sobre electrocatalisis directa de CO₂ para producir metano renovable.
  • AB Energy, patrocinador Global del Salón del Gas Renovable y del Congreso Internacional de Bioenergía, que aportará su experiencia en soluciones energéticas avanzadas para el sector de los gases renovables.