operarios moeve hidrogeno AGO25

Moeve inicia las obras del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde

Moeve, patrocinador global del Salón del Gas Renovable, ha comenzado los trabajos de movimiento de tierras para la construcción de Onuba, la primera fase del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, en el Parque Energético La Rábida, Palos de la Frontera (Huelva).

El proyecto, considerado el mayor de producción de hidrógeno verde en Europa, prevé una capacidad inicial de 400 MW de electrólisis y la generación de alrededor de 10.000 empleos directos, indirectos e inducidos durante su desarrollo.

La compañía espera iniciar la construcción a gran escala antes de que finalice 2025, una vez resueltos los trámites pendientes, incluido el acceso a la red eléctrica. La entrada en operación está prevista para 2026, con plena capacidad en 2028.


Un proyecto de alcance europeo

El Valle Andaluz del Hidrógeno Verde contempla una inversión global superior a 3.000 millones de euros y la instalación de dos plantas de producción: la de Huelva y otra en San Roque (Cádiz). En conjunto, alcanzarán los 2 GW de potencia de electrólisis y podrán producir hasta 300.000 toneladas de hidrógeno verde al año.

Según las estimaciones de Moeve, solo la planta Onuba permitirá evitar la emisión de 480.000 toneladas de CO₂ anuales. El hidrógeno se destinará a sectores industriales y de transporte de difícil electrificación, y a la producción de derivados como amoníaco o metanol verdes.

La primera fase cuenta con 303,75 millones de euros de financiación procedente del PERTE ERHA y de los fondos europeos NextGenerationEU, la mayor dotación individual concedida en esta línea de ayudas.

Fuente

https://www.moeveglobal.com/es/prensa/moeve-perte-erha-hidrogeno-verde-andalucia

https://www.elconciso.es/empresas/moeve-obtiene-permisos-preve-colocar_0_2004284334.html


El hidrógeno verde en el Congreso Internacional de Bioenergía

El hidrógeno verde tendrá un espacio específico en el 18º Congreso Internacional de Bioenergía, que se celebra los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, en paralelo al Salón del Gas Renovable. El programa incluye un bloque temático dedicado a esta tecnología, con ponencias sobre gasificación, producción a partir de biomasa y residuos urbanos, y métodos biológicos de generación de hidrógeno.