La operación, la mayor de este tipo en el sector europeo del biometano, permitirá a Verdalia desplegar más de 1.000 millones de euros en nuevos proyectos y alcanzar una capacidad de producción superior a 3 TWh anuales en España e Italia.
Verdalia Bioenergy ha cerrado una financiación corporativa de 671 millones de euros, la mayor operación de este tipo en el sector europeo del biometano y la primera dirigida a una compañía con una cartera mayoritariamente en fase greenfield. La transacción permitirá a la empresa acelerar el desarrollo de su cartera de proyectos en España e Italia, que superará los 3 TWh anuales de capacidad de producción, equivalentes al consumo energético de alrededor de un millón de hogares.
El volumen total de inversión previsto para desplegar la cartera de Verdalia superará los 1.000 millones de euros. La estructura de financiación ofrece flexibilidad estratégica para cubrir la construcción de plantas de biometano y operaciones de adquisición durante los próximos cuatro años, lo que facilitará a la compañía combinar crecimiento orgánico e inorgánico.
El consorcio financiero que respalda la operación está formado por bancos internacionales de primer nivel (ING, Société Générale, UniCredit, BBVA, SMBC, Santander y Sabadell) junto con los inversores institucionales La Caisse y Rivage. Rothschild & Co ha actuado como asesor financiero exclusivo.
Fernando Bergasa, cofundador y presidente de Verdalia Bioenergy, asegura que “este hito supone un gran paso adelante para Verdalia y para la industria del biometano en Europa. Demuestra la confianza de instituciones financieras de primer nivel en nuestra estrategia y subraya el papel del gas natural renovable en el cumplimiento de los objetivos de descarbonización y la independencia energética”.
La compañía, fundada en 2023 por Fernando Bergasa y Cristina Ávila con el respaldo del fondo de infraestructuras de Goldman Sachs, cuenta actualmente con siete plantas en operación y seis en construcción en Italia, y ha iniciado la edificación de su primera planta en España, donde prevé poner en marcha otros dos proyectos antes de final de año.
Esta financiación refuerza el posicionamiento de Verdalia como uno de los actores más dinámicos del ecosistema europeo del gas renovable, y consolida el atractivo del biometano como una solución madura y escalable para avanzar hacia la descarbonización del sector energético e industrial.
Verdalia participó con stand propio en el 5º Salón del Gas Renovable, celebrado los días 1 y 2 de octubre en Valladolid, donde presentó su estrategia de crecimiento y su apuesta por el desarrollo del biometano como energía clave en la transición hacia un sistema energético más sostenible.