Una buena noticia para los proyectos de biometano en España
El 13 de junio de 2025, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó una nueva normativa que unifica y aclara el procedimiento para conectar las plantas de gases renovables —como el biometano y el hidrógeno verde— a la red de gas natural. La resolución, publicada en el BOE y en vigor desde el 1 de julio, pone orden en un aspecto clave para el desarrollo del sector: cómo gestionar la conexión a la red gasista de forma transparente, eficaz y con garantías para todos los actores.
Un paso muy esperado por los promotores de proyectos, que establece criterios claros, plazos concretos y herramientas digitales que aportarán seguridad jurídica y agilidad administrativa para que los proyectos de biometano que hay en tramitación puedan avanzar y convertirse en una realidad. Esta es, sin duda, una de esas piezas técnicas que, aunque discretas, marcan la diferencia entre que el sector avance o siga atascado.
La resolución, publicada en el BOE el 23 de junio, entró en vigor el 1 de julio de 2025 y deroga expresamente la anterior normativa de abril de 2024, que cubría únicamente el biometano. Su alcance engloba tanto el biometano como otros gases como el hidrógeno, ya sea verde o gris.
Principales novedades del procedimiento
- Unificación del proceso
Se simplifica la tramitación administrativa mediante un único procedimiento para todos los gases renovables e hipocarbónicos, alineado con el artículo 14 de la Circular 2/2025. - Diferenciación según mezcla o no con gas natural
- Para gases que no requieren mezcla (como algunas instalaciones de hidrógeno puro o biometano en redes distintas), se tramitan por orden cronológico. El operador ha de responder en un plazo máximo de 45 días hábiles tras la presentación completa de la solicitud.
- Para gases que sí se mezclan con el gas natural (como el hidrógeno inyectado directamente), la selección será anual y mediante un procedimiento en tres fases. Se aplicarán criterios de madurez técnica del proyecto y se puntuará (0–10) para ordenar las solicitudes.
- Transparencia y trazabilidad digital
Las principales redes de transporte y distribución deberán contar con plataformas públicas y gratuitas antes del 1 de octubre de 2025, donde se gestionarán las solicitudes y se podrá seguir su estado. También deberán publicar mapas, historiales de flujo, capacidad disponible y protocolos de cálculo. - Derechos y obligaciones
- Se establece el derecho a contratar la conexión tras su aceptación.
- El titular de la red puede cobrar hasta 3 000 € por el presupuesto de conexión, aplicando la misma tarifa a todos los solicitantes. Si se deniega la solicitud, este importe debe devolverse
- Los solicitantes tienen un plazo de 60 días hábiles para aceptar el presupuesto y abonar un 10 % inicial (hasta 100 000 €).
- Alta del punto de inyección y trazabilidad
Dos meses antes del inicio de inyección, el operador solicitará el alta del punto en el sistema logístico de acceso de terceros (SL-ATR), y se habilitará así formalmente dicho punto para el acceso al Punto Virtual de Balance.